Toque afrancesado. En un intento de aprovechar y sacar más rendimiento a la ganadería familiar, Yolanda Egocheaga se introdujo en el mundo de la elaboración de queso azul dispuesta a diferenciarse del resto
Cambio radical. Después de más de 15 años trabajando como agente de viajes, un pequeño problema de salud llevó a Verónica López a indagar en otras maneras de hacer pan hasta tener su propio obrador
De Almería a los valles del Trubia. Germán Montoya aprovechó que estaba en el paro para dar un giro a su vida y se instaló en los montes de Camales, donde inició una producción de rosas comestibles y aromáticas
Historia y tradición. Tres estudiantes de Ingeniería Química con ganas de emprender aprovecharon el tirón de ‘Juego de Tronos’ en 2016 para producir hidromiel, la bebida fermentada más antigua de la historia
Negocios simultáneos. «No hay nada más llanisco que nacer en México», dice Javier Sordo. Y que emprender, a juzgar por la trayectoria de su familia. Hoy gestiona el cámping que abrió su padre en Vidiago y una plantación de kiwis cercana que adquirió a un vecino
Tradición apícola. Tras recibir dos colmenas como regalo familiar, Marta Bobis y Santiago del Vigo se enamoraron del mundo de la miel hasta el punto de afianzarse como apicultores en Illas e Ibias
Agricultura sostenible. Hace diez años, Jairo Álvarez pasó de recoger arándanos para ganar algo de dinero a emprender su propia plantación de fresas en cultivo hidropónico, la primera de este tipo en Asturias
Soluciones sostenibles. Hace tres años, Marlén y Manuel se mudaron a Sobrescobio y establecieron un laboratorio biomimético para estudiar cómo funcionan los organismos y su aplicación en la industria
Tradición familiar. Desde pequeño encontró en el queso la felicidad absoluta. Ahora tiene una granja con 200 cabras y trabaja bajo la filosofía de que el producto final debe ir ligado a la esencia del lugar del que sale la materia prima
Sin opciones. Tras más de una década desarrollando aplicaciones de realidad aumentada, Mónica y Diego lamentan la falta de viviendas y propuestas de ocio a la hora de atraer personas al entorno rural
A demanda. Lucía Antuña cogió una tienda de piensos que había pasado por numerosas manos y empezó a ampliar el negocio guiándose por las peticiones de la gente hasta consolidarse con una tienda de alimentación
De la música a los helados. Daniel Pérez renunció a su plaza de profesor y reformó una nave de 400 metros cuadrados de sus padres para dedicarse a la heladería artesanal con la idea de «transformar la leche»
Sin gluten. La celiaquía de Flory fue el motor que la motivó a abrir su propio obrador sin gluten en la parte más alta de Cangas del Narcea, desde donde pide que la Administración no olvide a los pequeños artesanos
Del cine a la cervecería. Silvestre Alonso regresó a Asturias tras la crisis de 2008 para fundar una fábrica de cerveza artesana, pese a las trabas que se encontró desde la Administración
Pueblo, familia y tradición son los valores con los que Alan García expandió desde Cangas del Narcea su red de panaderías artesanas ‘Manín’, que ya se extiende por parte de Asturias y que pretende seguir creciendo
De Extremadura a Belmonte. Hace 9 años que Lorena se dedica a la cría de truchas en la piscifactoría Pigüeña, a la que ha conseguido sacar rentabilidad a pesar de la falta de ayudas para el sector
De generación en generación. Hace 30 años que Rubén Martínez abrió su primera casa rural. Ahora el negocio cuenta con seis alojamientos más y la ayuda de sus dos hijas, que también apuestan por el campo
Contracorriente. Más de 30 años y varias crisis avalan la trayectoria de Ana Cotarelo al frente de su quesería en Taramundi, desde la que ha sido testigo directa de la despoblación de una zona resignada a vivir del turista
Echar raíces. Hace seis años que Tomás volvió a su pueblo natal tras «haberlo visto todo». Ahora, con su ‘food truck’ de productos de kilómetro cero, aboga por crear redes de artesanos asturianos
Puliendo la tradición. Criado entre madera, Alberto Carmona ha seguido desde pequeño los pasos de su padre en el arte de la carpintería. Ahora, desde su taller, ve como el relevo generacional parece una utopía
Rescatando el pasado. Nuria cumplió su sueño cuando recuperó el antiguo ultramarinos de Muros y lo reformó para crear su tienda, desde la que ve cómo las ayudas a los pequeños comerciantes son una materia pendiente
Arquitectas del queso. Las hermanas García han sido testigo, a lo largo de sus 22 años en el oficio, de cómo su labor se ve cada vez más limitada por la subida de los precios de su materia prima y el desabastecimiento
Segunda generación. Tras trabajar en un hotel, Antonio Díaz decidió seguir el camino de su padre y aprender el oficio de herrero en Taramundi, donde fabrica las navajas que cada verano atraen a cientos de turistas
Con las manos. Tras estudiar técnico de alimentación, tres compañeros decidieron instalarse en Ovín, donde han creado su propia quesería y desde donde comercializan sus conocidos quesos por toda Asturias
Continuidad. Ligado al mundo de los quesos desde joven, José Ignacio Molina tomó la decisión, hace nueve años, de abrir su propia empresa de exportación de productos asturianos y seguir con el trabajo que inició su padre
De película. Después de haber vivido en Oviedo y Gijón, Rubén Arena tomó la decisión de volver a Torín, su lugar natal, desde donde desarrolla sus proyectos audiovisuales y donde ha creado una productora
Sastres de la madera. Nacidos en Breceña, José y Carlos Argüelles decidieron quedarse en su lugar natal y tomar el relevo en el negocio familiar, continuando así con la tradición tonelera asturiana
Sostenible y adaptado. Licenciado en Ciencias Medioambientales y después de viajar por todo el mundo para seguir formándose, Fernando Abarquero decidió asentarse en Onís y crear su empresa de ecoturismo
Cerámicas. Mar Fernández Arozena siempre tuvo la curiosidad de dedicarse a la artesanía y, tras pasar algunos veranos en Asturias, decidió abandonar Madrid y crear aquí su taller. Internet le da la vida
Tejiendo el tiempo. La sevillana Mariló Ramos retomó hace cinco años las enseñanzas de su abuela cuando se fue a vivir a Niévares, donde creó su taller en el que trabaja la lana de forma natural y artesanal