Con la creación de un Comité de Pilotaje, pretenden lograr la transición económica y ecológica de las aldeas asturianas

CARLA VEGA

El Comisionado para el Reto Demográfico, Jaime Izquierdo, presentó ayer en el nuevo centro del CTIC Rural Tech, Centro de Innovación Rural ‘Ramón Álvarez de Arriba’, junto con Pablo Priesca, director general del centro, un Comité de Pilotaje para ensayar la transición económica y ecológica de las aldeas asturianas. Este proyecto, que arranca con la presentación de este nuevo enclave situado en Peón, Villaviciosa, pretende «actualizar el campo al siglo XXI», tal y como expresó Roberto Paraja, presidente de la comisión ejecutiva de CTIC, quien ha hecho que esta nueva instalación sea una realidad.

«La aldea es la madre de la tierra, conforma el 68% del territorio asturiano, y creemos firmemente que las posibilidades que tienen son tantas como nos imaginemos. Hay muchas oportunidades laborales que se pueden explotar. Estos lugares que nos ofrecen tanto con su patrimonio, unidos a las nuevas tecnologías, pueden tener mucho peso en el futuro», expuso Izquierdo.

Pablo Priesca fue en la misma línea que Izquierdo, siendo conocedor de la oportunidad que ahora surge para los pueblos asturianos. «El estilo de vida que aquí se fomenta está ahora a la orden del día. En las aldeas desde siempre se ha sido sostenible, ecológico, y se dejaba la tierra como se había encontrado para que otros pudieran trabajar en ella. Esta forma de vida, combinado con las TIC, es lo que buscamos».

Izquierdo y Priesca trabajarán a partir de ahora en conjunto a través de un comité que se basa en la igualdad y la responsabilidad horizontal, y que conformarán diferentes agentes. Empresas u organizaciones de distinta índole, tanto del espectro público como del privado, que tratarán de materializar las peticiones de las aldeas que se sumen al proyecto. Por el momento, Moal, Porrúa, y Asiegu son las primeras, siendo una especie de «prueba piloto», para descubrir la viabilidad de este proyecto.

Una buena formación, una conexión a internet estable, o la capacidad para poner en marcha un sistema propio de energías renovables son algunos de los puntos en común que al CITC Rural Tech le gustaría implantar con la ayuda de todos los miembros que colaboren en este comité de pilotaje. «Somos un montón de músicos, y ahora entre todos tenemos que lograr que suene bien», explicó Izquierdo.