APARTAMENTOS RURALES LA TORRE – GAMONES (VALDÉS) – 136 HABITANTES
Berta Mayo y Luis Gabriel Suárez pusieron en marcha en 2013 un negocio familiar en Gamones con el único objetivo de garantizar su futuro y el de su familia en la zona rural

ROSANA SUÁREZ

Un entorno privilegiado, entre mar y montaña, con la autovía «a un paso» donde poder disfrutar de naturaleza y tranquilidad fue el lugar elegido por Berta Mayo y Luis Gabriel Suárez para comenzar su andadura en el mundo del turismo rural en 2013. «Ella estaba en paro en aquel momento y había que buscar un complemento que nos permitiese poder vivir aquí y garantizar el futuro de los nuestros», detalla Suárez. Un pequeño negocio familiar que nació de las ganas de emprender en la zona rural y que ha logrado consolidarse como uno de los alojamientos más recomendados por los portales especializados del sector gracias a las valoraciones y reseñas de los clientes, «el mejor termómetro para medir su funcionamiento».

Este matrimonio ha conseguido situar la localidad valdesana de Gamones en el mapa nacional. «El 80% de la gente que nos visita dice que se quedaría aquí a vivir. Buscan, cada vez más, fincas y casas viejas para comprar», apunta Suárez, que llegó al pueblo hace 37 años: «Mis raíces estaban aquí».

Apartamentos Rurales La Torre se encuentra entre las villas marineras más turísticas del occidente, Luarca y Cudillero, a diez y quince minutos respectivamente. Un complejo formado por cuatro apartamentos, «dos pensados para las familias y dos más para parejas», y con capacidad para hasta 20 personas. Junto a su mujer, Berta Mayo, se lanzó a emprender, siendo ajenos al sector turístico. Internet ha sido clave para el desarrollo de su negocio. La empresa nació en pleno boom tecnológico, «no llegamos a conocer la tarjeta de visita ni la llamada de teléfono», apunta. Una herramienta indispensable para dar a conocer y comercializar su establecimiento y servicios.

Renovarse o morir. A estas alturas de la era digital resulta difícil pensar que todavía hay negocios y autónomos que no tienen presencia online. «Hoy en día o estas en las redes sociales o no existes», afirma. Precisamente, la digitalización de su negocio, ofreciendo una mejor experiencia de usuario a sus clientes les ha hecho merecedores de algún que otro reconocimiento.

«Una inyección de moral» en una época dura para el sector, aunque reconocen que dentro de lo malo que ha sido este 2021, no han sido los que más afectados se han visto debido a la estacionalidad del turismo rural en Asturias. «Tenemos además un cliente nacional al 90% por lo que no hemos notado la pérdida de clientes extranjeros», apostillan. Un optimismo que no quieren perder, pues reconocen que están teniendo «más reservas que nunca y con más antelación».

«Tirando de tutoriales y pidiendo ayuda» pusieron en marcha su propia página web, redes sociales, blog y una app. Se trata esta última de una guía turística con información del complejo y su entorno, rutas guiadas por GPS, actividades e itinerarios especiales, propuestas gastronómicas, culturales y de ocio. «Todo se puede lograr cuando hay ganas», afirma Suárez, que detalla que la Red de Centros de Acompañamiento Tecnológico e Innovación para el Desarrollo Económico de Asturias les sirvió de «mucho» para posicionarse en internet.

Para el sector, considera que «es fundamental que a los pueblos llegue la señal y tener una buena conexión a internet». También ve necesario que haya más políticas de ayuda al emprendedor. Mayo y Suárez ya están pensando en la posibilidad de ampliar su negocio, «dependerá de quienes vienen detrás, mis hijos de 20 y 22 años», apuntan.