Asturias se dividirá en tres categorías para orientar su reactivación rural
«Es un trabajo muy ambicioso y será una herramienta básica para orientar nuestras políticas para el medio rural». Así se expresó este jueves el consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial, Alejandro Calvo, durante la presentación del documento, elaborado por el comisionado para el Reto Demográfico, Jaime Izquierdo, ‘Aproximación a las tipologías de las zonas rurales de Asturias’
«Es fundamental recuperar los negocios de la zona rural para afianzar la población»
Rescatando el pasado. Nuria cumplió su sueño cuando recuperó el antiguo ultramarinos de Muros y lo reformó para crear su tienda, desde la que ve cómo las ayudas a los pequeños comerciantes son una materia pendiente
«Que en Asturias pueda llegar a faltarnos leche para hacer queso es lamentable»
Arquitectas del queso. Las hermanas García han sido testigo, a lo largo de sus 22 años en el oficio, de cómo su labor se ve cada vez más limitada por la subida de los precios de su materia prima y el desabastecimiento
«Los artesanos que quedamos estamos poniendo a Taramundi en lo alto»
Segunda generación. Tras trabajar en un hotel, Antonio Díaz decidió seguir el camino de su padre y aprender el oficio de herrero en Taramundi, donde fabrica las navajas que cada verano atraen a cientos de turistas
«En la zona rural tenemos impuestos de primera, pero servicios de segunda»
Con las manos. Tras estudiar técnico de alimentación, tres compañeros decidieron instalarse en Ovín, donde han creado su propia quesería y desde donde comercializan sus conocidos quesos por toda Asturias
«La base del campo no puede desaparecer, son quienes crean el paisaje»
Continuidad. Ligado al mundo de los quesos desde joven, José Ignacio Molina tomó la decisión, hace nueve años, de abrir su propia empresa de exportación de productos asturianos y seguir con el trabajo que inició su padre
«Buscar proyectos desde la zona rural es como remar a la deriva algunas veces»
De película. Después de haber vivido en Oviedo y Gijón, Rubén Arena tomó la decisión de volver a Torín, su lugar natal, desde donde desarrolla sus proyectos audiovisuales y donde ha creado una productora
Asturias, en alerta demográfica: tendrá casi 90.000 habitantes menos en 2033
Las alas de la región concentran el riesgo de desestructuración social y desertización poblacional, con pérdidas que rozarán el 30% de sus habitantes. Asturias está en el lado más negativo de la balanza de todas las estadísticas poblacionales. Desde 1985, su crecimiento vegetativo (diferencia entre nacimientos y muertes) es negativo
La mitad de los 776 pueblos deshabitados que hay en Asturias están en las cuencas
pueblos deshabitados en Asturias
localidades con menos de 6 vecinos
concejos con menos de 1.000 habitantes
%
pérdida de población en Asturias en 2033
Los empresarios alertan: el exceso de burocracia lleva a muchos «a desistir»
Sindicatos y asociaciones empresariales cargan contra el «freno al emprendimiento» que supone la parsimonia de las Administraciones
La ganadería láctea asturiana afronta 2023 en reconversión y desde el quinto puesto nacional
La producción se mantiene pese a seguir perdiendo unas diez explotaciones al mes y situarse por debajo de las 1.350 ganaderías
Asturias, la región que más población perderá y con mayor porcentaje de personas solas
El INE estima que en los próximos 15 años la sangría se mantendrá, con 66.900 habitantes menos y un 36,2% de hogares unipersonales
Un colegio para dos niñas y por una esperanza
San Jorge. La directora del centro público de Luiña (Ibias) celebra la decisión de Educación de mantener abierto el equipamiento en una zona que busca renacer
«Mantenemos el plan del lobo, el fallo del Constitucional solo afecta a Castilla y León»
Calvo defiende la gestión asturiana del cánido y asegura que será «el camino a seguir» en otras comunidades mientras el Lespre siga vigente
Asturias acabará este año con los mismos habitantes que en 1960, pero con un grave desequilibrio
Las tres principales ciudades doblaron su población, mientras las cuencas sufren ahora las consecuencias de un crecimiento acelerado
Asturias tiene la población más envejecida de España
La edad media de los habitantes del Principado es de 49 años, cinco más que la del país, y la región pierde casi 6.700 personas en un año
Tineo se convertirá en la sede de un centro nacional para la protección forestal
El concejo de Tineo se convertirá en sede de un centro nacional sobre la protección forestal. El presidente del Principado, Adrián Barbón, volverá mañana a Asturias con el compromiso por parte de la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico de llevar a Asturias
Asturias es la segunda región con más explotaciones agrarias dirigidas por mujeres
El último, de 2020, dibuja una situación llamativa para la costa noroeste peninsular, en particular para Galicia y Asturias, que son las dos regiones con mayor porcentaje de féminas al frente de explotaciones agrarias
V Jornadas ‘Pegados a la tierra’ | El plan del Principado contra la despoblación: fiscalidad por concejos y una oficina para recuperar emigrantes
Gijón acogerá un departamento para atraer «nómadas digitales»
V Jornadas ‘Pegados a la tierra’ | Cofiño: «La función pública actual es una de las calamidades del país»
El vicepresidente señala que las próximas batallas en la «guerra contra la burocracia» pasan por evaluar a los empleados, comarcalizar los servicios y acabar con la «hipertrofia legislativa»
Usted lo sabe, y toda Asturias quiere saberlo. Por eso, desde ‘Pegados a la Tierra’ le invitamos a que lo cuente. Con sus palabras y con su cariño por su tierra, la nuestra
«Usted lo sabe: su pueblo tiene futuro. Allí donde usted vive, o donde vivieron sus padres. O sus abuelos. Porque cada pueblo de Asturias esconde riquezas muchas veces insospechadas. Buenas condiciones para la ganadería o para la agricultura. Gente emprendedora que tiene ideas. Comunidades que apuestan por revitalizar su zona. Paisajes que quitan la respiración. Costumbres y tradiciones de gran interés. Sidra, vinos, quesos. Pequeños polígonos industriales en los que se desarrollan proyectos antes inimaginables.
Para ello, solo tiene que escribirnos un email, explicándonos las particularidades que hacen, o podrían hacer, que su aldea, su pueblo o su comarca tenga futuro
De Tineo a Marte
El argayo de la N-634 a la altura de Casazorrina en Salas, pone de manifiesto una vez más las carencias de Asturias en materia de infraestructuras
Alto Nalón: fotógrafos rurales
La historia de los fotógrafos rurales, habría que enmarcarla dentro de la categoría de historiadores de la vida. Sus excepcionales documentos ilustran como nadie, el quehacer diario de las gentes de los pueblos de España
«Se necesita voluntad política e inversión ante el problema demográfico de Asturias»
«La problemática es de tal envergadura en la región que debería crearse algo más que un comisionado»
Alejandro Calvo: «La situación del peaje de la autopista del Huerna es anacrónica y tiene unos responsables directos»
«A nivel de planificación, la salida hacia León por el suroccidente debe despejarse ya. Debe ser una nacional, y también hay que mejorar la N-634»
Secundino Caso: «En el campo no puede ser que uno tarde dos años en saber si podrá emprender»
Secundino Caso. (Presidente de la Red Española de Desarrollo Rural y vicepresidente de la europea): «El Plan de Gestión del Lobo del Principado es el modelo perfecto, y se estaba llegando a un equilibrio consensuado con los ganaderos»
FOTOS ANTIGUAS
Descubre como eran los pueblos y aldeas de la Asturias del siglo pasado. Un recorrido foto a foto por sus gentes, paisajes y costrumbres más arraigadas VER FOTOSEl bosque reconquista San Adriano del Monte
La parroquia desierta. Es la única de las 857 parroquias de la región sin habitantes. Sus muros recuerdan tiempos prósperos mientras los árboles los devoran
Las tierras del alma bajo el ojo de Navia
El fotógrafo recorre la España despoblada en un proyecto que se hace libro y exposición. La Laboral acoge un taller en el que desvela cómo mirar, disparar y captar la esencia campesina
Una casa abierta entre los ‘bardios’
Volvemos a la localidad de Vendillés, uno de los cientos de lugares que se han quedado en Asturias sin habitantes, con los que una vez fueron sus vecinos. Esta aldea de Yernes y Tameza, el concejo con menos población, tiene siete vecinos censados, pero ninguno vive allí en la actualidad

De repostero en hoteles de lujo a abrir una pastelería «familiar» para asentarse en Piloña
Simone Colla y María Aparicio han emprendido un negocio en plena pandemia con el que esperan crear empleo e impulsar la avellana
Desayuno con osos en Somiedo
Lleno total. El concejo, repleto de turistas que disfrutan del avistamiento de plantígrados café en mano desde una terraza. El aumento de visitantes permitirá salvar la campaña
Luarca muestra los satélites del espacio
Airbus cede al Parque de la Vida quince piezas que ofrecen información sobre el cambio climático «para crear conciencia y respetar la naturaleza»
Todos los municipios de Asturias superan la tasa media de envejecimiento de España
Los concejos de Pesoz, Caso, Illano, Proaza, Ponga e Ibias tienen más de nueve personas mayores de 65 años por cada menor de 15. La totalidad de los concejos de Asturias, hasta los menos envejecidos, superan la tasa de envejecimiento media de España. Los 78, sin excepción. El municipio menos envejecido de Asturias es Noreña