Asturias se dividirá en tres categorías para orientar su reactivación rural
«Es un trabajo muy ambicioso y será una herramienta básica para orientar nuestras políticas para el medio rural». Así se expresó este jueves el consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial, Alejandro Calvo, durante la presentación del documento, elaborado por el comisionado para el Reto Demográfico, Jaime Izquierdo, ‘Aproximación a las tipologías de las zonas rurales de Asturias’
«Si la burocracia fuese más rápida, el sector de la cerveza crecería más»
Del cine a la cervecería. Silvestre Alonso regresó a Asturias tras la crisis de 2008 para fundar una fábrica de cerveza artesana, pese a las trabas que se encontró desde la Administración
«Mucha artesanía se está quedando en el tintero, es ahí donde hay que poner el ojo»
Pueblo, familia y tradición son los valores con los que Alan García expandió desde Cangas del Narcea su red de panaderías artesanas ‘Manín’, que ya se extiende por parte de Asturias y que pretende seguir creciendo
«Estamos luchando por la acuicultura que, si está viva es por nosotros, no por ayudas»
De Extremadura a Belmonte. Hace 9 años que Lorena se dedica a la cría de truchas en la piscifactoría Pigüeña, a la que ha conseguido sacar rentabilidad a pesar de la falta de ayudas para el sector
«Vivir en un pueblo no es comprar una casa y venir solamente un mes al año»
De generación en generación. Hace 30 años que Rubén Martínez abrió su primera casa rural. Ahora el negocio cuenta con seis alojamientos más y la ayuda de sus dos hijas, que también apuestan por el campo
«Dependemos completamente del turismo pero dos meses se nos quedan cortos»
Contracorriente. Más de 30 años y varias crisis avalan la trayectoria de Ana Cotarelo al frente de su quesería en Taramundi, desde la que ha sido testigo directa de la despoblación de una zona resignada a vivir del turista
«Valorar a los ganaderos es la única forma de mantener la zona rural viva»
Echar raíces. Hace seis años que Tomás volvió a su pueblo natal tras «haberlo visto todo». Ahora, con su ‘food truck’ de productos de kilómetro cero, aboga por crear redes de artesanos asturianos
Asturias, en alerta demográfica: tendrá casi 90.000 habitantes menos en 2033
Las alas de la región concentran el riesgo de desestructuración social y desertización poblacional, con pérdidas que rozarán el 30% de sus habitantes. Asturias está en el lado más negativo de la balanza de todas las estadísticas poblacionales. Desde 1985, su crecimiento vegetativo (diferencia entre nacimientos y muertes) es negativo
La mitad de los 776 pueblos deshabitados que hay en Asturias están en las cuencas
pueblos deshabitados en Asturias
localidades con menos de 6 vecinos
concejos con menos de 1.000 habitantes
%
pérdida de población en Asturias en 2033
La natalidad sigue en mínimos y Asturias comenzó 2023 por debajo del millón de habitantes
4.810 nacimientos frente a 14.166 muertes dejan a la región con 995.330 habitantes a 1 de enero de 2023, a falta de cerrar el saldo migratorio
Los Centros de Innovación nacen como una «palanca de cambio» para el medio rural
La Declaración de Somiedo guiará la implantación del nuevo modelo para el campo y pide una simplificación intensa de la legislación
El Gobierno promete que la fibra óptica llegará al 97% del territorio a finales de este año
Asturias aportará su experiencia con los GDR a la nueva red de Centros de Innovación Rural, que David Villar define como «la Red 2.0, para los próximos 30 años»
Los empresarios alertan: el exceso de burocracia lleva a muchos «a desistir»
Sindicatos y asociaciones empresariales cargan contra el «freno al emprendimiento» que supone la parsimonia de las Administraciones
La ganadería láctea asturiana afronta 2023 en reconversión y desde el quinto puesto nacional
La producción se mantiene pese a seguir perdiendo unas diez explotaciones al mes y situarse por debajo de las 1.350 ganaderías
Asturias, la región que más población perderá y con mayor porcentaje de personas solas
El INE estima que en los próximos 15 años la sangría se mantendrá, con 66.900 habitantes menos y un 36,2% de hogares unipersonales
Un colegio para dos niñas y por una esperanza
San Jorge. La directora del centro público de Luiña (Ibias) celebra la decisión de Educación de mantener abierto el equipamiento en una zona que busca renacer
«Mantenemos el plan del lobo, el fallo del Constitucional solo afecta a Castilla y León»
Calvo defiende la gestión asturiana del cánido y asegura que será «el camino a seguir» en otras comunidades mientras el Lespre siga vigente
Asturias acabará este año con los mismos habitantes que en 1960, pero con un grave desequilibrio
Las tres principales ciudades doblaron su población, mientras las cuencas sufren ahora las consecuencias de un crecimiento acelerado
Declaración de Somiedo sobre Innovación Territorial en el mundo rural
La modernización de la administración y la presencialidad
Cada cosa en su sitio. No se puede pretender tener una administración moderna y seguir aplicando métodos y procedimientos arcaicos
Usted lo sabe, y toda Asturias quiere saberlo. Por eso, desde ‘Pegados a la Tierra’ le invitamos a que lo cuente. Con sus palabras y con su cariño por su tierra, la nuestra
«Usted lo sabe: su pueblo tiene futuro. Allí donde usted vive, o donde vivieron sus padres. O sus abuelos. Porque cada pueblo de Asturias esconde riquezas muchas veces insospechadas. Buenas condiciones para la ganadería o para la agricultura. Gente emprendedora que tiene ideas. Comunidades que apuestan por revitalizar su zona. Paisajes que quitan la respiración. Costumbres y tradiciones de gran interés. Sidra, vinos, quesos. Pequeños polígonos industriales en los que se desarrollan proyectos antes inimaginables.
Para ello, solo tiene que escribirnos un email, explicándonos las particularidades que hacen, o podrían hacer, que su aldea, su pueblo o su comarca tenga futuro
De Tineo a Marte
El argayo de la N-634 a la altura de Casazorrina en Salas, pone de manifiesto una vez más las carencias de Asturias en materia de infraestructuras
Alto Nalón: fotógrafos rurales
La historia de los fotógrafos rurales, habría que enmarcarla dentro de la categoría de historiadores de la vida. Sus excepcionales documentos ilustran como nadie, el quehacer diario de las gentes de los pueblos de España
Francesc Boya: «Hay un problema social y de desarrollo para que los jóvenes tengan sueldos dignos»
«Todo nuestro territorio estará conectado este año, cuando el horizonte era 2025; pero hace falta capacitación, no sirve solo con conectividad»
Rafael Puyol: «Se necesita voluntad política e inversión ante el problema demográfico de Asturias»
«La problemática es de tal envergadura en la región que debería crearse algo más que un comisionado»
Alejandro Calvo: «La situación del peaje de la autopista del Huerna es anacrónica y tiene unos responsables directos»
«A nivel de planificación, la salida hacia León por el suroccidente debe despejarse ya. Debe ser una nacional, y también hay que mejorar la N-634»
FOTOS ANTIGUAS
Descubre como eran los pueblos y aldeas de la Asturias del siglo pasado. Un recorrido foto a foto por sus gentes, paisajes y costrumbres más arraigadas VER FOTOSEl bosque reconquista San Adriano del Monte
La parroquia desierta. Es la única de las 857 parroquias de la región sin habitantes. Sus muros recuerdan tiempos prósperos mientras los árboles los devoran
Las tierras del alma bajo el ojo de Navia
El fotógrafo recorre la España despoblada en un proyecto que se hace libro y exposición. La Laboral acoge un taller en el que desvela cómo mirar, disparar y captar la esencia campesina
Una casa abierta entre los ‘bardios’
Volvemos a la localidad de Vendillés, uno de los cientos de lugares que se han quedado en Asturias sin habitantes, con los que una vez fueron sus vecinos. Esta aldea de Yernes y Tameza, el concejo con menos población, tiene siete vecinos censados, pero ninguno vive allí en la actualidad

De repostero en hoteles de lujo a abrir una pastelería «familiar» para asentarse en Piloña
Simone Colla y María Aparicio han emprendido un negocio en plena pandemia con el que esperan crear empleo e impulsar la avellana
Desayuno con osos en Somiedo
Lleno total. El concejo, repleto de turistas que disfrutan del avistamiento de plantígrados café en mano desde una terraza. El aumento de visitantes permitirá salvar la campaña
Luarca muestra los satélites del espacio
Airbus cede al Parque de la Vida quince piezas que ofrecen información sobre el cambio climático «para crear conciencia y respetar la naturaleza»
Todos los municipios de Asturias superan la tasa media de envejecimiento de España
Los concejos de Pesoz, Caso, Illano, Proaza, Ponga e Ibias tienen más de nueve personas mayores de 65 años por cada menor de 15. La totalidad de los concejos de Asturias, hasta los menos envejecidos, superan la tasa de envejecimiento media de España. Los 78, sin excepción. El municipio menos envejecido de Asturias es Noreña