La nueva zonificación geográfica eleva hasta 213.000 los asturianos residentes en zonas despobladas
Según el nuevo sistema de cálculo presentado por el Principado, actualmente hay 53 concejos en «crisis o riesgo demográfico» que se podrán beneficiar de incentivos fiscales, hasta ahora dirigidos a 55 concejos que sumaban 183.000 habitantes
Puerto industrial al pie del mercado de Carlos V
El toro fosco y las vacas que moscan en Cuallagar
De los jardines de la Fonte Baxa a las Hoces del Esva
Asiegu celebra un siglo de su escuela y 249 años de «actividad académica en el pueblo»
Tiros y casamatas en el pueblo de las hortensias
Caballos de Frisia en tierra de Mon y de Guzmán
Asturias, en alerta demográfica: tendrá casi 90.000 habitantes menos en 2033
Las alas de la región concentran el riesgo de desestructuración social y desertización poblacional, con pérdidas que rozarán el 30% de sus habitantes. Asturias está en el lado más negativo de la balanza de todas las estadísticas poblacionales. Desde 1985, su crecimiento vegetativo (diferencia entre nacimientos y muertes) es negativo
La intensa llegada de extranjeros da a Oviedo el liderazgo regional en aumento de población
pueblos deshabitados en Asturias
localidades con menos de 6 vecinos
concejos con menos de 1.000 habitantes
%
pérdida de población en Asturias en 2033
«Las razas autóctonas son herencia de nuestros antepasados, un rasgo cultural»
«La sostenibilidad y la proximidad es nuestro ADN. No es marketing»
«La gente agradece que ofrezcamos un horario normal, poder venir de urgencia»
«Nava es conocida por la sidra, no está de más que también lo sea por el arándano»
«Si no viene más gente a vivir aquí, no podremos sacar adelante los negocios»
«Si no hay ciertos servicios en el pueblo, la gente se queda en las ciudades»
«Pretendo llevar la salud a la zona rural, que está tan desatendida en servicios»
«El alquiler vacacional y el precio de los pisos ha echado a familias de Colunga»
«En Asturias no hay esa gran diferencia en cuanto a lo rural y lo urbano»
Usted lo sabe, y toda Asturias quiere saberlo. Por eso, desde ‘Pegados a la Tierra’ le invitamos a que lo cuente. Con sus palabras y con su cariño por su tierra, la nuestra
«Usted lo sabe: su pueblo tiene futuro. Allí donde usted vive, o donde vivieron sus padres. O sus abuelos. Porque cada pueblo de Asturias esconde riquezas muchas veces insospechadas. Buenas condiciones para la ganadería o para la agricultura. Gente emprendedora que tiene ideas. Comunidades que apuestan por revitalizar su zona. Paisajes que quitan la respiración. Costumbres y tradiciones de gran interés. Sidra, vinos, quesos. Pequeños polígonos industriales en los que se desarrollan proyectos antes inimaginables.
Para ello, solo tiene que escribirnos un email, explicándonos las particularidades que hacen, o podrían hacer, que su aldea, su pueblo o su comarca tenga futuro
FOTOS ANTIGUAS
Descubre como eran los pueblos y aldeas de la Asturias del siglo pasado. Un recorrido foto a foto por sus gentes, paisajes y costrumbres más arraigadas VER FOTOSTodos los municipios de Asturias superan la tasa media de envejecimiento de España
Los concejos de Pesoz, Caso, Illano, Proaza, Ponga e Ibias tienen más de nueve personas mayores de 65 años por cada menor de 15. La totalidad de los concejos de Asturias, hasta los menos envejecidos, superan la tasa de envejecimiento media de España. Los 78, sin excepción. El municipio menos envejecido de Asturias es Noreña