Pegados a la tierra

Retrato de la Asturias vaciada que invita a sus lectores a que afronten una reflexión sobre una región casi en crisis endémica, pero que puede y debe tener un futuro prometedor

Pegados a la Tierra está patrocinado por

La nueva zonificación geográfica eleva hasta 213.000 los asturianos residentes en zonas despobladas

Según el nuevo sistema de cálculo presentado por el Principado, actualmente hay 53 concejos en «crisis o riesgo demográfico» que se podrán beneficiar de incentivos fiscales, hasta ahora dirigidos a 55 concejos que sumaban 183.000 habitantes

 

Tiros y casamatas en el pueblo de las hortensias

Tiros y casamatas en el pueblo de las hortensias

Ranón. Le dio nombre durante años a un aeropuerto que no está en Soto y hoy es una gloria de flores durante varios meses al año. Soto, la cuna del kiwi asturiano, guarda también cicatrices de la guerra civil

Asturias, en alerta demográfica: tendrá casi 90.000 habitantes menos en 2033

Las alas de la región concentran el riesgo de desestructuración social y desertización poblacional, con pérdidas que rozarán el 30% de sus habitantes. Asturias está en el lado más negativo de la balanza de todas las estadísticas poblacionales. Desde 1985, su crecimiento vegetativo (diferencia entre nacimientos y muertes) es negativo

 

La intensa llegada de extranjeros da a Oviedo el liderazgo regional en aumento de población

La capital compensa así el descenso en 622 españoles y alcanza los 220.027 vecinos. Gijón recibe a 2.675 inmigrantes y llega a 270.219 habitantes

pueblos deshabitados en Asturias

localidades con menos de 6 vecinos

concejos con menos de 1.000 habitantes

%

pérdida de población en Asturias en 2033

Usted lo sabe, y toda Asturias quiere saberlo. Por eso, desde ‘Pegados a la Tierra’ le invitamos a que lo cuente. Con sus palabras y con su cariño por su tierra, la nuestra

«Usted lo sabe: su pueblo tiene futuro. Allí donde usted vive, o donde vivieron sus padres. O sus abuelos. Porque cada pueblo de Asturias esconde riquezas muchas veces insospechadas. Buenas condiciones para la ganadería o para la agricultura. Gente emprendedora que tiene ideas. Comunidades que apuestan por revitalizar su zona. Paisajes que quitan la respiración. Costumbres y tradiciones de gran interés. Sidra, vinos, quesos. Pequeños polígonos industriales en los que se desarrollan proyectos antes inimaginables.

Para ello, solo tiene que escribirnos un email, explicándonos las particularidades que hacen, o podrían hacer, que su aldea, su pueblo o su comarca tenga futuro

De Tineo a Marte

De Tineo a Marte

El argayo de la N-634 a la altura de Casazorrina en Salas, pone de manifiesto una vez más las carencias de Asturias en materia de infraestructuras

Alto Nalón: fotógrafos rurales

Alto Nalón: fotógrafos rurales

La historia de los fotógrafos rurales, habría que enmarcarla dentro de la categoría de historiadores de la vida. Sus excepcionales documentos ilustran como nadie, el quehacer diario de las gentes de los pueblos de España

FOTOS ANTIGUAS

Descubre como eran los pueblos y aldeas de la Asturias del siglo pasado. Un recorrido foto a foto por sus gentes, paisajes y costrumbres más arraigadas
VER FOTOS
Una casa abierta entre los ‘bardios’

Una casa abierta entre los ‘bardios’

Volvemos a la localidad de Vendillés, uno de los cientos de lugares que se han quedado en Asturias sin habitantes, con los que una vez fueron sus vecinos. Esta aldea de Yernes y Tameza, el concejo con menos población, tiene siete vecinos censados, pero ninguno vive allí en la actualidad

Todos los municipios de Asturias superan la tasa media de envejecimiento de España

Los concejos de Pesoz, Caso, Illano, Proaza, Ponga e Ibias tienen más de nueve personas mayores de 65 años por cada menor de 15. La totalidad de los concejos de Asturias, hasta los menos envejecidos, superan la tasa de envejecimiento media de España. Los 78, sin excepción. El municipio menos envejecido de Asturias es Noreña